• Fean DoeMA
      link
      33 months ago

      Me salió proteccionista sobrino?

      • @A_Chilean_CyborgOP
        link
        Español
        23 months ago

        En brasil tienen fabricas impresionantes, hasta mis abuelos tienen una pyme industrial.

        • Fean DoeMA
          link
          13 months ago

          Y eso ha sido re malo pa Brasil. Pésimo ejemplo jajaja

          • @A_Chilean_CyborgOP
            link
            Español
            23 months ago

            En brasil uno puede ser ingeniero de los que trabajan diseñando y en manufacturas, no estoy seguro, ellos lit tienen industria aeroespacial.

            • Fean DoeMA
              link
              13 months ago

              Y eso no tiene que ver con el proteccionismo

              • @A_Chilean_CyborgOP
                link
                Español
                13 months ago

                Si no hubiera, todas esas empresas hace décadas que estarían en china.

          • Suecia1
            link
            1
            edit-2
            3 months ago

            Y eso ha sido re malo pa Brasil.

            El periodo de mayor producción industrial/manufacturera en relación al pib fue la mejor época de Brasil. Recuerdo haber leído algo de José Gabriel Palma al respecto.

            • Fean DoeMA
              link
              13 months ago

              Pero no se trata de solo es, es una cosa de economías de escala. Podrás tener fábricas dentro, pero muchas cosas te cuestan como 50% más con tal de proteger a tus industrias.

              ¿Salvarías a los zapateros o las teles Bolocco si tu sueldo pierde la mitad de su poder adquisitivo?

              • Suecia1
                link
                1
                edit-2
                3 months ago

                Supongo que podría haber un equilibrio entre una situación y la otra.

                Recuerdo que el mismo Palma comentó de que las manufacturas no pueden depender infinitamente de aranceles y subsidios. En la situación coreana, por ejemplo, el Estado obligó a los productores a generar exportaciones. Los subsidios y aranceles estaban condicionados a ser competitivos.

                Quizás zapatos no vale la pena, pero sí la minería u otro sector industrial. Pero a mí me da la sensación, real o no, de que se está dejando caer todo indistintamente.

    • @vsis
      cake
      link
      13 months ago

      Quién? Hay muchos wnes mal acostumbrados a ser rescatados por la Corfo. Sorry, no creo que el consumo interno sea muy alto, pero es. Y no creo que para los chinos sea fácil mover acero por el Pacífico y llegar con mejores precios a Chile.

      Los gringos y la EU están haciendo lo posible por depender menos de china. Y que mejor que un proveedor piola, en lo geopolítico.

      Si robaran menos y apitutaran menos tendrían todas las de competir y ganar.

      Que le vendan la wea auna empresa extranjera que sí sepa gestionar y era.

      • @A_Chilean_CyborgOP
        link
        Español
        23 months ago

        Independiente, es verdad que china vende su acero a perdida, es un tema global, y el estado se ha negado a poner suficiente impuesto a esa practica para que empresas nacionales puedan competir.

        • @vsis
          cake
          link
          Español
          03 months ago

          No se puede: tratados de libre comercio. A parte, si China nos sube los impuesto de vuelta nos hace pico.

          De que vente a “pérdida” sorry, pero no me lo creo. Ellos tienen las de ganar en manufactura y electronica. No necesitan perder plata para vendernos algo que poco compramos, y que USA/EU prefiere no comprar si puede.

          Si Chile tuviera una industria de microchips, te creo que no puedan competir con China.

          • @A_Chilean_CyborgOP
            link
            Español
            1
            edit-2
            3 months ago

            Ellos venden barato ahora para matar la competencia, como aceros huachipato, una vez muerta pueden subir los precios lo que quieran porque serán monopolio.

            Es necesario prevenir eso a toda costa, no es solo un tema económico, que definitivamente lo es, ni social, 22k empleos al vilo, es también un tema de soberanía nacional, hay que proteger huachipato a toda costa.

            • @vsis
              cake
              link
              -13 months ago

              Todo el tiempo algún productor local sale con la misma chiva.

              En su momento fueron los salmones y Noruega cagándonos. Canadá es el villano favorito de mineras locales. Ahora los chinos son los malos de moda, pero al final es siemrpe la misma chiva.

              La potencia extranjera superpoderosa se caga al pobre productor local (Que roba como chancho y administra como el pico, pero detalles).

              No tengo pruebas, pero tampoco dudas, que China consume más acero que el que produce, es un país manufactorero al final. Número 1 en fabricar autos eléctricos, que necesitan harto acero. Y en vez de negociar buenos precios con ellos, los usan de chiva para no reconocer que valen corneta como empresarios.

              A la quiebra no más. Eso dicta el verdadero libre mercado.

              • @A_Chilean_CyborgOP
                link
                Español
                23 months ago

                No tengo pruebas, pero tampoco dudas, que China consume más acero que el que produce, es un país manufactorero al final. Número 1 en fabricar autos eléctricos, que necesitan harto acero. Y en vez de negociar buenos precios con ellos, los usan de chiva para no reconocer que valen corneta como empresarios.

                El mercado inmobiliario chino se ha parado en seco, por lo tanto la demanda de acero en china ha caido mucho y la producción es enorme, IE no es así.

                y si, chile ha pasado por un largo periodo de des-industrialización y estancamiento económico, porque las empresas locales no reciben las ayudas estatales que a veces si reciben en otros países.