Este hilo será renovado cada lunes

  • El care ñá
    link
    fedilink
    arrow-up
    5
    ·
    8 days ago

    Me llama la atención que te llame la atención que alguien quiera irse a vivir al campo. Es uno de los sueños típicos del asalariado.

    • Paltamachine
      link
      fedilink
      arrow-up
      4
      ·
      edit-2
      8 days ago

      pero mira las condiciones, es prácticamente fundar una comunidad… no es lo mismo.

      btw. tu estarás a cargo del tractor

      • El care ñá
        link
        fedilink
        arrow-up
        4
        ·
        7 days ago

        Es lo mismo, pero con amigos… Sigue siendo el clásico sueño de la autonomía en un entorno rural.

        • Pudutr0n
          link
          fedilink
          arrow-up
          2
          ·
          7 days ago

          Algunos lo llaman ‘noción de paraíso’. Está presente, de alguna forma u otra, en todo mito fundacional ideológico de cualquier escala. No es coincidencia. Es parte crítica de la semilla ideológica necesaria para que pensamientos individuales se conviertan en esfuerzos coordinados.

          Siempre tiene que existir una promesa de un futuro mejor, porque si no, pa qué?

          • El care ñá
            link
            fedilink
            arrow-up
            3
            ·
            7 days ago

            Bueno, es que son dos tipos de “sueños aislacionistas.” La idea más común suele ser irse uno con la familia al campo, separados de la sociedad civilizada y sus demonios. Tener una vida “tranquila” sin molestar a nadie. Como un ermitaño, pero acompañado y bien alimentado. Es de corte individualista.

            El sueño que sí es político es el de formar una comuna, que es lo que habla Palta. Son pocos los que sueñan con eso, porque la mayoría de la gente no tiene con quién formar una comunidad. Además que es más cacho…

            • Pudutr0n
              link
              fedilink
              arrow-up
              1
              ·
              7 days ago

              Cierto. Sueños pastorales, he escuchado que algunos los llaman. También hay elementos de escapismo. Yo también tengo ese sueño, en cierta medida, pero también me recuerdo las mentiras que esconde. Es individualista? Puede ser.

              Desde siempre han habido miembros de la sociedad que existen en sus márgenes, que cumplen un rol fundamental. Poder ver las sociedades desde afuera y por no estar jugando su juego, ganar la capacidad de criticarlas. El bufón, el chamán, el monje y el ermitaño siendo los más arquetípicos. Todos tienen un elemento en común: viven entre dos mundos. Viven entre la sociedad que conocemos pero la observan desde un lugar alienado y desconocido. Una suerte de más allá de donde no hay retorno.

              Creo que es importante que existan estas figuras. Si no, no existiría ninguna de las corrientes filosóficas o políticas que a todos les encanta tanto de los últimos 2 siglos.