Mecánica del problema: El petroleo más accesible se esta agotando. Los bajos precios desincentivan abrir nuevos yacimientos, formas de extracción no convencional se agotan más rápido de lo normal… el gas se agota aún más rápido que el petróleo.
Mantener la producción actual requiere una inversión masiva y constante…
“Casi el 90% de la inversión upstream desde 2019 se ha dedicado a compensar declives, no a satisfacer nuevo crecimiento de la demanda.”
A 2030:
- Concentración extrema de la producción en Medio Oriente (Arabia Saudita, Irán, Irak, Qatar) y Rusia.
- Sin inversión (USD 540 mil millones anuales), la producción de Usa va a colapsar. La presión política energética que podrá ejercer a futuro es mínima o nula.
- Japón, Corea del Sur e India tendrán crisis energéticas. Toda Europa entrará en crisis severa y desabastecimiento.
- Inversión masiva en renovables, además de racionamiento de energía… de ser exitosas estas medidas se incrementará el problema de la falta de inversión en nuevos yacimientos, creando una crisis global.
- Países como Brasil, Guyana, Noruega o el Reino Unido, que dependen de campos offshore de alto costo y alto declive, podrían enfrentar crisis fiscales.
Conclusión : traspaso masivo de poder a las areas de rusia y medio oriente, alza de precios (en todo), racionamiento energético extenso, para 2050 la producción caerá en un 80%, 2030 es un año clave, la guerra por los recursos parece inevitable.
nota: The Implications of Oil and Gas Field Decline Rates / sept 2025