Hablábamos de eso justamente hace un fin de semana o dos. Desde mi punto de vista por lo menos, creo que hay que reconocer que la sociedad cambia con el tiempo, es natural que suceda, por lo que no es malo reflexionar qué es lo que nos hace chilenos. Qué nos vuelve comunidad, con quiénes nos relacionamos, qué compartimos y pensamos.
Yo creo que se puede reforzar mediante el estudio de nuestra historia, pero si es de interés personal el mantener la cohesión a mediano o largo plazo es importante también identificar qué es lo que nos une hoy (tragedias aparte), y qué podría afectar nuestro futuro.
Si es por acciones concretas que pueden colaborar con esto de identificar, conocer y desarrollar, lo primero es partir por casa: quién soy, con quienes me relaciono y cómo. Fortalecer los vínculos más cercanos creo que podría ser un buen comienzo. Quizás es muy pequeña la acción, pero si tanto nos afecta el tema de la falta de empatía y la pérdida de la comunidad debemos trabajar en ello nosotros mismos.
Estos últimos años la mayoría espera septiembre para hacerse pico tomando terremotos.
Las viejas tradiciones eran ir a una fonda a dar una vuelta, no he ido hace años a una por qué ahora todos cobran precios que considero excesivos (aparte de una puta entrada), hacer algo en la casa es más relajado pero también pucha que son aprovechados subiendo el precio hasta del carbón poh, se van al cerdo sin asco subiendo precios a todo por qué, si no celebras no eris chileno jaja
Elevar volantin también ya se perdió, es solo acto de unos pocos criados más a la vieja escuela, juegos típicos casi desaparecidos por completo a menos que sea una exhibición, cuando unos wenos trompos se cagan a los Beyblades de una.
Colocar la bandera ya es lo de menos, creo que nunca he puesto una en más de 30 años y que pasaran multa por eso se sentiría re abusivo con todo los gastos que se juntan en el mes.
Mira, yo al menos pretendo comer algo rico esos días y descansar, tal vez tomarme una lemon stones con helado de piña y era, mejor guardo espirito festivo para la pascua para recorrer las ferias navideñas, lo cual se siente como nuestro propio Matsuri (festival japo) jajaja
Igual es una pena eso, esos elementos cohesivos de la sociedad se van desmoronando y es mucho mas fácil sentir aún menos empatía con el del lado.
Quizá debería buscarse reforzar todo eso.
no creo que los símbolos sean necesarios para empatizar, en todo caso
la chilenidad ahora se ve en la emoción de la gente que espera el 18 y la celebración asociada
Decir weon es más chileno que la bandera (?)
Hablábamos de eso justamente hace un fin de semana o dos. Desde mi punto de vista por lo menos, creo que hay que reconocer que la sociedad cambia con el tiempo, es natural que suceda, por lo que no es malo reflexionar qué es lo que nos hace chilenos. Qué nos vuelve comunidad, con quiénes nos relacionamos, qué compartimos y pensamos.
Yo creo que se puede reforzar mediante el estudio de nuestra historia, pero si es de interés personal el mantener la cohesión a mediano o largo plazo es importante también identificar qué es lo que nos une hoy (tragedias aparte), y qué podría afectar nuestro futuro.
Si es por acciones concretas que pueden colaborar con esto de identificar, conocer y desarrollar, lo primero es partir por casa: quién soy, con quienes me relaciono y cómo. Fortalecer los vínculos más cercanos creo que podría ser un buen comienzo. Quizás es muy pequeña la acción, pero si tanto nos afecta el tema de la falta de empatía y la pérdida de la comunidad debemos trabajar en ello nosotros mismos.
Estos últimos años la mayoría espera septiembre para hacerse pico tomando terremotos.
Las viejas tradiciones eran ir a una fonda a dar una vuelta, no he ido hace años a una por qué ahora todos cobran precios que considero excesivos (aparte de una puta entrada), hacer algo en la casa es más relajado pero también pucha que son aprovechados subiendo el precio hasta del carbón poh, se van al cerdo sin asco subiendo precios a todo por qué, si no celebras no eris chileno jaja
Elevar volantin también ya se perdió, es solo acto de unos pocos criados más a la vieja escuela, juegos típicos casi desaparecidos por completo a menos que sea una exhibición, cuando unos wenos trompos se cagan a los Beyblades de una.
Colocar la bandera ya es lo de menos, creo que nunca he puesto una en más de 30 años y que pasaran multa por eso se sentiría re abusivo con todo los gastos que se juntan en el mes.
Mira, yo al menos pretendo comer algo rico esos días y descansar, tal vez tomarme una lemon stones con helado de piña y era, mejor guardo espirito festivo para la pascua para recorrer las ferias navideñas, lo cual se siente como nuestro propio Matsuri (festival japo) jajaja
Estos últimos años el weon de al lado te puede moricirte así que nope XD