En la u tuve cursos de gestión que generaron gran ambivalencia por todo lo que enseñan, no me gustaron sus términos para referirse a las personas: recursos humanos, colaboradores, etc. Mi principal problema es cuando hablan de mayor horizontalidad en el trato cuando el trabajo difícilmente se desarrolla de esa manera porque el trabajador nunca será realmente líder (menos jefe) si no es dueño. Es una falta de sinceridad cuando habla de cosas que a mi parecer suenan como palabras bastante lindas.
Que conste que no lo digo de comunista o cosas por el estilo, solo creo que es una división lógica en el trabajo que no se puede resolver sin tratar otros problemas de base. Me choca el uso de conceptos bonitos con el propósito de intentar manipular a los trabajadores en nombre de la eficiencia; lo que se intenta es forzado e incluso antinatural al tratar los problemas humanos con visión de psicópata.
Atentamente,
El hijo de los dueños de un negocio jajajajaja. Algún día estas palabras quizás me hundan (ojalá sea todo lo contrario).
Es que pa esas cosas es mejor olvidar los eufemismos y referirse a la realidad con honestidad.
Si al final los trabajadores son un recurso y se entiende que la empresa no es para ellos, a menos que sea una cooperativa, o una sociedad.
Las diferencias de poder obviamente pueden dar pie al abuso, y se necesita ley y educación moral para evitarlo. Los humanos no hemos inventado una forma de dividir el trabajo y organizarnos, sin tener algún tipo de jefatura y diferencia de poder.
Los trabajadores igual estamos ahí por plata. Y la mayoría del tiempo nos vale pico el aporte que nuestro trabajo le da a la compañía. Excepto en una sociedad o si el trabajador es hijo de los dueños ajajaj
Es muy del siglo XXI no querer nombrar las cosas y poner eufemismos a todo, porque algunos pseudo-filósofos creen que las palabras alteran la realidad de alguna forma mágica.·
En la u tuve cursos de gestión que generaron gran ambivalencia por todo lo que enseñan, no me gustaron sus términos para referirse a las personas: recursos humanos, colaboradores, etc. Mi principal problema es cuando hablan de mayor horizontalidad en el trato cuando el trabajo difícilmente se desarrolla de esa manera porque el trabajador nunca será realmente líder (menos jefe) si no es dueño. Es una falta de sinceridad cuando habla de cosas que a mi parecer suenan como palabras bastante lindas.
Que conste que no lo digo de comunista o cosas por el estilo, solo creo que es una división lógica en el trabajo que no se puede resolver sin tratar otros problemas de base. Me choca el uso de conceptos bonitos con el propósito de intentar manipular a los trabajadores en nombre de la eficiencia; lo que se intenta es forzado e incluso antinatural al tratar los problemas humanos con visión de psicópata.
Atentamente,
El hijo de los dueños de un negocio jajajajaja. Algún día estas palabras quizás me hundan (ojalá sea todo lo contrario).
Es que pa esas cosas es mejor olvidar los eufemismos y referirse a la realidad con honestidad.
Si al final los trabajadores son un recurso y se entiende que la empresa no es para ellos, a menos que sea una cooperativa, o una sociedad.
Las diferencias de poder obviamente pueden dar pie al abuso, y se necesita ley y educación moral para evitarlo. Los humanos no hemos inventado una forma de dividir el trabajo y organizarnos, sin tener algún tipo de jefatura y diferencia de poder.
Los trabajadores igual estamos ahí por plata. Y la mayoría del tiempo nos vale pico el aporte que nuestro trabajo le da a la compañía. Excepto en una sociedad o si el trabajador es hijo de los dueños ajajaj
Es muy del siglo XXI no querer nombrar las cosas y poner eufemismos a todo, porque algunos pseudo-filósofos creen que las palabras alteran la realidad de alguna forma mágica.·