• @NNorAlOP
    link
    2
    edit-2
    5 months ago
    Salto de Paywall

    Reforma de pensiones: Gobierno cede y acoge indicación de 3 y 3 para distribución del 6% de cotización adicional

    La nueva propuesta contempla un 3% a capitalización individual con solidaridad intrageneracional, lo que implica destinar 2,1 puntos directamente a la cuenta de cada trabajador.

    Por: M. P. Infante y S. Fuentes


    En el afán de buscar un acuerdo que le permita contar con los votos en la Cámara de Diputados, el Gobierno cedió y decidió acoger la propuesta de sectores políticos de centro “no alineados” -ni de oficialismo ni de oposición- sobre la distribución del 6% de cotización adicional.

    Hace unas dos semanas, el presidente de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, presentó -patrocinada también por algunos parlamentarios de Demócratas y el PdG-, una indicación para dividir el 6% en un 3% a capitalización individual y un 3% a Seguro Social (solidaridad).

    En esta línea, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, confirmó desde La Moneda que por instrucción del Presidente Gabriel Boric, “hemos acogido la indicación que nos ha presentado un sector importante del centro poliítico de nuestro país”.

    En tanto, la jefa de la cartera de Trabajo fue la encargada de anunciar esta distribución, donde especificó que el 3% a capitalización individual contará con un componente intrageneracional.

    Lo anterior se traduce en que 2,1 puntos porcentuales vayan directamente a cuentas individuales, mientras que para el 30% restante de los 3 puntos (0,9 puntos), tienen un componente de solidaridad intrageneracional.

    Sobre el 3% del Seguro Social, dijo, permitirá dar una garantía de UF 0,1 por año cotizado.

    A lo anterior la ministra agregó “como lo hemos reiterado, este Seguro Social no es para otros, es para quienes cotizando no tienen pensiones que les alcanzan para vivir”, indicó.

    Discusión en el Congreso

    La nueva fórmula acogida por el Gobierno si bien no logra concitar el apoyo de la oposición, permite que el Ejecutivo capte algunos votos clave que funcionarían como bisagra.

    La ministra Jara adelantó que espera que la próxima semana, después de que la Comisión de Hacienda revise el proyecto de ley, se vote en la Sala de la Cámara.

    Junto a lo anterior hizo un llamado a los sectores políticos a sumarse a pesar de las diferencias y añadió: "la idea de legislar es fundamental para que pueda haber una reforma previsional en el país".

    Además, en el marco de la advertencia que han hecho actores de la oposción a que rechazarían la idea de legislar, Jara recordó que eso implicaría que no se podría discutir dentro de un año “y eso es algo que, dado el tiempo que ha transcurrido -cerca de diez años-, nos parece que sería muy difícil de comprender por la ciudadanía”, afirmó.

    • @lambalicious@lemmy.sdf.org
      link
      fedilink
      Español
      15 months ago

      sectores políticos de centro “no alineados” -ni de oficialismo ni de oposición-

      O sea, son de derecha o incluso neofascistas pero no lo quieren reconocer en público.

      Al menos los republicanos tienen la mínima decencia humana de ser desvergonzados en reconocer que lo son.