Copiado desde r/chile. Para comentar porque no hay nada más chileno que un completo italiano.

  • @niktemadur@lemmy.world
    link
    fedilink
    3
    edit-2
    7 months ago

    No deje de aprovechar las ofertas del Buen Fin en el Departamento De Salchichonería del Gran Colisionador De Hadrones en CERN, Ginebra.

    EDIT: Tal vez estuvo muy Mexicana esa referencia del Buen Fin?

    • _donnadie_M
      link
      17 months ago

      dele no más mi compare, aunque no cacho el buen fin jajajaja :)

  • Fean DoeA
    link
    27 months ago

    Si todo está hecho de atómos, es decir, todo es discreto. ¿Hasta que punto un completo continuo se puede considerar continuo? ¿Cuál es la femenología del completo que nos permite apreciar su continuidad sin caer en descalificativos sobre su naturaleza?

    • @nintendiatorOP
      link
      Español
      37 months ago

      La facrtibilidad de la continuidad de un completo está probablemente dada por el grado de torsión para una cadena de vienesas promedio sin perder contacto, ya que usualmente son más largos que un pan de completo promedio. Si en la rotación de una vienesa a la siguiente se pierde el contacto, en términos estrictos el completo se convierte en un completo inconexo, lo que le permite también ser potencialmente discontinuo.

      • Fean DoeA
        link
        37 months ago

        Si la vienesa fuera el ente primordial para constatar la continuidad de un completo, me surge la duda sobre el planteamiento natural que se exhibe en ciertos lugares de completos “gigantes”, cuyo valor vienistico se desarrolla a partir de trozos de distintas vienesas, pero no deja de establecerse la naturaleza completística del completo, es decir, nadie diría que esos completos gigantes no son, en efecto, un completo.

        Si el nihilismo inherente que existe dentro de la actual sociedad chilena lleva a aceptar de una forma desinteresada el completismo de aquellos entes cuya vienesa es creada a partir de muchas vienes, surge de manera la natural la pregunta femenológica, ¿hasta que punto un completo puede alejarse de si mismo para dejar de ser un completo? ¿cuál es la esencia primordial que lleva al completo ser un completo?

        Si nos centramos en otro de los ingredientes primordiales que harían entender la continuidad del completo, es decir, del pan ¿si un completo se parte deja de serlo? ¿si armo un completo con dos cachetes de una marraqueta a lo largo no es un completo por ser compuesto por dos cachetes?

        • @nintendiatorOP
          link
          Español
          37 months ago

          Buen punto. No puedo dejar de considerar que hubiera podido cometer un error importante al considerar la vienesa como un ente primordial, considerando que existen denominaciones paganas y bárbaras como el “as” donde reemplazan este ente. ¿Deberían ser considerados “completo”? Porque si sí cambia toda la dinámica de la continuidad, dado que la topología de la carne mechada es mucho más granular y discreta.

          , es decir, nadie diría que esos completos gigantes no son, en efecto, un completo.

          , surge de manera la natural la pregunta femenológica, ¿hasta que punto un completo puede alejarse de si mismo para dejar de ser un completo?

          Tal vez parte de lo que falla ahí es un problema de determinación: no hemos definido la estructura unitaria, identitaria de un completo. Una construcción del tipo de “completos” “gigantes” con trozos de varias vienesas, o con varios panes, suponiendo que cualquiera de los dos sea parte de los componentes primordiales, podría no ser compuesto como una sola unidad a menos que sea también posible su divisibilidad hacia, o incluso más allá, del completo unitario (asociado: ¿es el resultado de partir un completo en dos partes al 1/6to de su longitud cero completos, un completo o dos completos?). Propondría en ese caso que la disyuntiva aparente se resuelve al considerar estas estructuras “meta-completos”, lo cual permite separar la estructura del estado y permitir la potencial existencia, a determinar empíricamente, de “meta-completos completos” y “meta-completos incompletos”.

          Si nos centramos en otro de los ingredientes primordiales que harían entender la continuidad del completo, es decir, del pan ¿si un completo se parte deja de serlo? ¿si armo un completo con dos cachetes de una marraqueta a lo largo no es un completo por ser compuesto por dos cachetes?

          Hay una variable que diferencia al pan de la vienesa en su posible tratamiento tanto como componente primordial del completo como como diferenciador de la identidad del completo: el pan, cuando es usado para crear un completo, no goza de los mismos grados de libertad que los que cuenta una vienesa. En particular, la rotación de la vienesa en el eje de simetría longitudinal no altera la estructura del completo, mientras que la rotación (irrestricta) del pan puede causar el desarme del completo.

          Más allá de eso, yendo al ejercicio que mencionas de marraquetas, si el pan se aplica como un componente disjunto, la libre rotación y traslación de sus dos pates puede transformar este en otro tipo de construcción alimenticia - como un wrap o incluso un emparedado. Agregado a esto, no está claro si la rotación o traslación asimétricas de las piezas de pan de un completo preserva su completicidad, porque por ejemplo no hay un cambio estructural si doy vuelta transversalmente una de tus dos piezas de marraqueta, aunque sí hace el “completo” resultante más difícil de agarrar.